top of page

Mi Blog, Aprender y Conocer un mundo de Sabores

Apio Criollo o Arracacha..

  • Foto del escritor: Nut. Ernesto Villalobos.
    Nut. Ernesto Villalobos.
  • 22 feb 2018
  • 2 Min. de lectura

Siempre hemos visto a nuestras abuelas que cuando nos enfermamos, nos consienten con una cremita, una de ellas, crema de apio o de ar

¿Qué es el Apio Criollo?

También conocida como arracache, racacha, apio criollo, virraca, zanahoria blanca o mandioquiña, es una planta alimenticia originaria de los Andes y es cultivada actualmente en Colombia, Brasil, Bolivia, Perú, Venezuela y Ecuador en altitudes que van desde los 600 y 3200 msnm.

Tiene un tronco cilíndrico corto con diversos brotes en la parte superior de donde parten las hojas con peciolos largos. Sus flores son de color purpura. La parte comestible es la raíz, esta se asemeja a una zanahoria engrosada. Es de color blanco, amarillo o morado dependiendo de la variedad.

Es apreciada no solo por su sabor sino por su sencilla digestibilidad ya que posee un almidón muy fino y su elevado contenido de calcio y vitamina A en el caso de la variedad amarilla. Los tallos más jóvenes se emplean en ensaladas y sus hojas son utilizadas como forraje para el ganado.


Valor nutricional


100  de arracacha aportan a la dieta lo siguiente:


Energía 469 calorías

Proteínas 15,3 g

Grasa 31,9 g

Fibra dietética 1,8 g

Calcio 36,8 g

Hierro 1,6 g

Retinol 20,2 mg

Vitamina C6 g


¿Para qué sirve el Apio Criollo?


diversos usos y beneficios entre los que destacan:


Para la diabetes

Es un alimento altamente nutritivo rico en almidón y fibra dietética. Se digiere fácilmente, permitiendo recibir energía fácilmente.


Nutritiva

Según diversos estudios tiene nueve veces más calcio que la papa y hasta el doble de hierro. Contiene también betacaroteno, un precursor de la vitamina A. Es un gran antioxidante que fortalece el sistema inmunológico y es de muy fácil digestión.

Contiene fósforo y un almidón muy fino indicado para las personas convalecientes de operaciones, ancianos o niños,Combate la anemia y la debilidad, Algunas variedades contienen magnesio, un mineral necesario para fijar el calcio y el fosforo en los huesos y en los dientes.


Tiene una alta calidad de almidón y un elevado contenido de calcio, caroteno, fósforo y hierro. Su sabor y la inexistencia de factores antinutricionales potencian el desarrollo de una gran gama de productos.


Para la mujer

Contribuye al equilibrio hormonal. Disminuye los dolores premenstruales. Se recomienda para expulsar la placenta luego del parto.


Beneficios para la salud

Es un diurético y un estimulante, es antidiarreico, por lo que se recomienda consumirlo en casos de diarreas y problemas digestivos. Permite controlar la flora intestinal y protege el organismo de enfermedades cardiovasculares. Es muy favorable para quienes padecen de hipertensión.


Para el sistema neurológico

Actúa sobre el sistema neurológico favoreciendo el sueño y la relajación. Autorregula la composición y propiedades internas (homeostasis).


Contraindicaciones

presenta muchas contraindicaciones entre las que destacan mujeres embarazadas o aquellas que siguen un tratamiento especial, no en su estado natural, pero si en sus versiones en capsulas y extractos.

Puede provocar reacciones alérgicas o problemas en la piel.

Las dosis deben ser controladas ya que en grandes cantidades puede provocar efectos secundarios como vómitos, flatulencias y distención abdominal.


Fuentes:

(1) https://es.wikipedia.org/wiki/Arracacia_xanthorrhiza (2) https://www.verdelive.com/noticias/arracacha-beneficios/ (3) http://archivo.elcomercio.pe/gastronomia/peruana/raiz-que-nutre-conozca-arracacha-sus-dones-noticia-681762 (4) https://es.wikipedia.org/wiki/Arracacia_xanthorrhiz

(5) https://www.dimebeneficios.com/propiedades-de-la-arracacha/

 
 
 

Comentarios


  • White Facebook Icon
  • White Twitter Icon
  • White Pinterest Icon
  • White Instagram Icon

© Todos los derechos reservados del autor

bottom of page